For Reservations Call: 1-800-997-9431
Desde México: 01-800-681-6534
El principal puerto de entrada para viajar de los Estados Unidos a Puerto Peñasco (Rocky Point), México es el de Lukeville, Arizona/Sonoyta, México, situado a poco más de 90 Km de Puerto Peñasco; aunque por supuesto, existen otros puntos de cruce a través de la frontera México-USA.
Esta sección está basada en la información que tenemos sobre el cruce fronterizo situado entre Lukekville, Arizona y Sonoyta, México.
El tiempo que toma cruzar la frontera depende de la cantidad de vehículos que intentan cruzar la frontera al mismo tiempo. Normalmente no existe tiempo de espera (cola) para entrar a México. La cola se forma comúnmente los fines de semana largos (feriados) para entrar a los Estados Unidos.
Las páginas Web ofrecidas por el US Customs And Border Protection le muestran el tiempo aproximado que le tomaría cruzar la frontera, a las distintas horas del día. Usualmente las mejores horas son antes de las 9:00 a.m. y después de las 4:00 p.m., aunque no hay nada garantizado.
Haga click aqu para ver los tiempos de espera.
La frontera Lukeville, Arizona/Sonoyta, México está cerrada en ambos sentidos desde la 12:00 a.m. (media noche) hasta las 6 a.m. No hay excepciones, si usted llega después de la 12:00 de la noche tendrá que esperar hasta la mañana siguiente para poder cruzar. El cruce fronterizo está abierto el resto del día.
Asegúrese de ser amable, tener la documentación lista, y responder solo a las preguntas que le hacen los oficiales de fronteras.
No se requiere de visa o permiso para los vehículos para viajar dentro de la zona libre de Puerto Peñasco/Sonoyta, o dentro de la franja fronteriza (franja de 20Km dentro de la frontera con México), sin embargo si se requiere traer el registro de su vehículo y que el mismo esté asegurado con un seguro mexicano (Para obtener uno visite nuestra sección de SEGUROS).
Tan pronto como usted cruce la línea (cerca) fronteriza usted está entrando a México. Cuando usted ingresa en su vehículo a México, si hay otro vehículo pasando frente a usted espere a que pase primero, entonces proceda lentamente.
Los detalles más importantes a tener en cuenta son los siguientes:
Si en su viaje lleva algún artículo que usted considera que excede los límites permitidos por las leyes mexicanas, deberá seleccionar el carril de “Autodeclaración” o “declarar” antes de llegar a las luces de tráfico (semáforos), estacionar su vehículo, y dirigirse hacia un edificio pequeño situado entre las dos líneas. Usted le informará al oficial en turno que artículo(s) desea declarar y el precio de cada artículo.
El oficial le entregará un formulario para que escriba esos datos. Los impuestos correspondientes serán asignados en los formularios y usted será enviado a un banco situado en la misma área a pagar la cantidad requerida (puede pagar en pesos o en dólares). Después que usted pague los impuestos, tiene que pasar la frontera. Es importante guardar el recibo de pago porque lo podría necesitar más adelante.
Si solamente trae su equipaje y artículos permitidos deberá elegir el carril de “Nada que declarar” y avanzar lentamente hasta las luces de tráfico (semáforos). Cuando usted se aproxima a las estas luces cambian a VERDE o ROJO:
La LUZ VERDE significa PASE; Usted puede pasar (lentamente) sin ninguna inspección. Sin embargo, asegúrese siempre que los oficiales no le ordenan detenerse. Ellos pueden detenerlo para una inspección aunque usted haya pasado con LUZ VERDE.
La LUZ ROJA significa ALTO; Usted ha sido seleccionado para inspección. Un oficial le indicará donde detener su vehículo, y le hará algunas preguntas, como por ejemplo: ¿A dónde se dirige? ¿Qué tanto tiempo va a estar en México? ¿Cuál es el motivo de su visita? ¿Qué trae usted a México? Normalmente el oficial revisará su vehículo. Si usted detecta algún problema pídale el nombre y número de identificación al oficial.
Como información general tenga en cuenta que los artículos que necesitan declararse no son aquellos que llevamos normalmente para pasar unos días en la playa. Además, usted debe saber que las drogas ilegales (estupefacientes), armas de fuego y municiones no son permitidas en México.
Animales domésticos (Perros y gatos solamente)
Un Certificado de salud expedido por un veterinario de Estados Unidos que tenga menos de 6 meses de haber sido emitido (Este certificado es llamado en inglés: Veterinarian Health Certificate Form & Rabies Certificate # 77043). Cualquier Veterinario puede darle este certificado.
Como hemos mencionado anteriormente la frontera está cerrada desde media noche (12:00 a.m.) hasta las 6 a.m. No hay excepciones, si llega después de la 12 a.m. tendrá que esperar hasta la 6 a.m. Tenga en cuenta que durante los fines de semana largos (días feriados), el tiempo de espera podría ser de varias horas. Recuerde que usted puede informarse del estado de la frontera incluyendo el tiempo de espera en internet (Haga click aqui para ver los tiempos de espera).
De ser posible, la mejor solución es no tratar de pasar la frontera en dirección a USA durante la tarde del último día feriado.
Documentación
Usted necesitará documentos que permitan su entrada legal para cruzar la frontera hacia los estados Unidos.
La documentación requerida desde Junio 1, del 2009 para los ciudadanos americanos es: Pasaporte americano (pasaporte de libro), o tarjeta de pasaporte americano, o en el caso de los menores de 16 años un certificado de nacimiento. Para mayor información, lea nuestra sección de PASAPORTES.
Nota: Para los residentes de los Estados Unidos que no son ciudadanos Americanos, o para ciudadanos de otros países, es aconsejable consultar con los departamentos de inmigración de los países respectivos, o al teléfono 520-387-6005 antes de viajar a México.
Información adicional para tener en cuenta al cruzar la frontera
Hay varios carriles de entrada que son activados o puestos en servicio según el tráfico. En todos los acasos la entrada está bien señalizada, con luces de tráfico. Usted solo debe tener en cuenta que hay que esperar que el vehículo delante de usted pase, antes de aproximarse a la caseta del oficial. Normalmente el oficial le indicará con señas para que pase.
Una vez en la caseta de revisión el oficial de aduana le hará varias preguntas, como por ejemplo: ¿Trae usted algún artículo comprado en México? ¿Son ustedes ciudadanos de USA? o ¿A dónde se dirigen? A veces hacen cuestionamientos que podrían no tener sentido para nosotros, pero ellos están buscando alguna señal o contradicción en nuestras respuestas. Sea amable y conteste todas sus preguntas.
Asegúrese de tener el registro y seguro de su vehículo.
Siempre que cruza hacia Estados Unidos su vehículo puede ser revisado por los oficiales de frontera.
Si usted ha hecho compras en México que deba declarar asegúrese de tener los recibos correspondientes.
Artículos normalmente permitidos cuando se entra a USA
– 3 litros de vino o licores fuertes como Tequila, Whisky, Ron, etc. (Mayores de 21 años)
– 200 cigarrillos o 100 tabacos (que no sean cubanos), o 3 libras de tabaco para mascar (Mayores de 21 años)
– Regalos por valor de $100.00 (Dólares americanos)
Medicinas
Cada vez es más común comprar medicinas en México o Canadá. Como regla general usted necesita una receta para cada medicina que haya comprado en México, aunque usted no haya necesitado la receta para comprarla.
En general, si usted trae un medicamento que no necesita receta en USA y no es ilegal, usted no debería tener ningún problema al pasar la frontera.
Artículos cuya entrada a los USA no está permitida
Animales y plantas silvestres del mar o desierto
Corales o partes del esqueleto de Ballenas
Plantas
Frutas y Verduras
Productos cárnicos (Res, puerco y pollo)
Huevos
Carne de Puerco y Jamón
Pájaros
Fuegos artificiales
Armas de fuego y armas en general
Freon-12
Tenga en cuenta que aun después de pasar la frontera es muy probable que usted deba pasar por una o más paradas de control (retenes de revisión). Estas paradas están principalmente enfocadas a la detección de la migración ilegal, así como de narcóticos y drogas ilegales. Normalmente, no hay líneas de espera, y son solo para tener contacto cara a cara con los ocupantes del vehículo y hacerle algunas preguntas. Tenga siempre su documentación lista por si se la piden.